Fisioterapia pulmonar

La fisioterapia pulmonar es un conjunto de técnicas que se utilizan para mejorar la función pulmonar y respiratoria de los pacientes con enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, la fibrosis quística y la neumonía. A continuación se describen algunas de las técnicas utilizadas en la fisioterapia pulmonar:

 

Fisioterapia pulmonar aeróbica: es un ejercicio de entrenamiento respiratorio que implica una combinación de ejercicios de respiración y movimientos del cuerpo para mejorar la capacidad pulmonar y la resistencia. Este tipo de fisioterapia puede ser útil para personas con enfermedades respiratorias que presentan fatiga y debilidad en los músculos respiratorios.

 

Fisioterapia pulmonar y drenaje postural: es una técnica que implica la combinación de ejercicios de respiración profunda y la posición del cuerpo para ayudar a drenar las secreciones y las flemas que se acumulan en los pulmones. El electropercutor es un dispositivo que ayuda a mejorar la expulsión de las secreciones y las flemas de los pulmones.

 

Fisioterapia pulmonar con Cough Assist E70: es un dispositivo que ayuda a mejorar la tos en pacientes con enfermedades respiratorias. El dispositivo utiliza presión positiva para inflar los pulmones y luego presión negativa para sacudir las secreciones y las flemas de los pulmones, lo que facilita la expulsión de las mismas.

 

Fisioterapia de percusión pulmonar: es una técnica que implica la aplicación de golpes suaves en el pecho y la espalda del paciente para ayudar a aflojar y expulsar las secreciones y las flemas de los pulmones. El dispositivo utilizado en esta técnica es el HIL ROM VEST 105.

 

Estas técnicas pueden ser realizadas por un fisioterapeuta capacitado y bajo la supervisión de un médico especialista en enfermedades respiratorias. La fisioterapia pulmonar puede ser útil en el tratamiento y la prevención de complicaciones respiratorias y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias.